MENTOPLASTIA
Es el procedimiento que combinado o no con Cirugía Ortognática y/o Rinoplastia cambia el aspecto y la forma tanto de frente como de perfil de nuestro mentón o barbilla.
Existen diversas técnicas, la más utilizada por los cirujanos Maxilofaciales es el remodelado y fractura controlada seguida de la posterior fijación en la posición correcta; aportando unos resultados más duraderos, armónicos y naturales.
En casos seleccionados o por deseos del paciente se pueden utilizar prótesis sintéticas, o rellenos con materiales biocompatibles (como el ácido hialurónico reticulado o la hidroxiapatita cálcica).
Este tipo de intervención, según el caso puede realizarse bajo anestesia local y sedación, o mediante anestesia general. No suele precisar ingreso hospitalario.

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Soy candidato a una mentoplastia?
Buena salud y expectativas realistas, son prerrequisitos para esta cirugía. También es clave entender todos los aspectos de la cirugía.
Ocurre con frecuencia que la gente puede percibir que existe algo dentro de su cara que quiere modificar pero no sabe exactamente qué o cómo. Tras un cuidadoso análisis fotográfico en la visita con el cirujano podrá analizar los cambios que desea en su rostro.
Una terminación mandibular poco pronunciada debilita la apariencia y personalidad del individuo. Un mentón del tamaño apropiado a la estructura facial crea el balance necesario para brindar un aspecto de mayor carácter, seguridad y naturalidad.
La mentoplastia puede mejorar significativamente su imagen, en los casos que así se precise.
¿Cómo se realiza esta cirugía?
El cirujano realiza una incisión intraoral (dentro de la boca), por la cual se realiza una fractura controlada con unas guías que aseguran conseguir el movimiento planificado previamente y se fija con una miniplaca de titanio.
La incisión se cierra con una sutura mínima, la que se reabsorbe por sí misma después de algunos días.
¿Qué tipo de anestesia se utiliza?
Este procedimiento se realiza de manera ambulatoria y generalmente, bajo anestesia local cuando se trata de una intervención única.
Cuando se acompaña de otros procedimientos, es posible que se opte por la anestesia general.
Luego de una cuidadosa evaluación y diagnóstico, establecerá el tipo de procedimientos que necesita y si la anestesia será general o local.
¿Cuánto tiempo estaré en sala de cirugía?
Esta es una intervención que habitualmente puede durar entre 30 minutos y hora y media cuando se trata de un procedimiento único.
Si adicionalmente se están realizando otro tipo de operaciones, el tiempo en sala de cirugía puede variar.
¿Qué puedo esperar después de la cirugía?
Es posible que después de unas horas tenga algunas molestias que pueden ser controladas con los medicamentos prescritos.
Se podrá sentir algo de inflamación en la zona del mentón y sentirá su cara un poco inflamada lo cual es completamente normal.
Es importante que usted planee con anticipación el día de su cirugía y tenga a su lado una persona de su entera confianza, que le ayude y cuide de usted por lo menos el primer día de su postoperatorio.
Se recomienda quedarse en cama con la cabeza levantada con el fin de disminuir la inflamación.
Si la sutura intraoral se reabsorberá por sí misma.
Recuerde que es de esperarse un proceso inflamatorio que podría durar una o dos semanas, lo cual dependerá exclusivamente del propio proceso de recuperación de su cuerpo. Es posible también que tenga una sensación de tirantez o disminución de sensibilidad por la misma inflamación.
¿Cómo decidir someterse a una cirugía del mentón?
Durante la consulta y en forma conjunta con el cirujano usted decidirá la conveniencia de la cirugía. En algunas ocasiones, su cirujano le va a sugerir una mentoplastia como complemento de una rinoplastia, ya que un mentón pequeño puede hacer ver la nariz más grande de lo que realmente es. El cirujano evaluara otros factores que puedan afectar el resultado final, como la edad, tipo de piel y se le describirá el procedimiento quirúrgico en detalle, así como también los posibles resultados y riesgos.
La recuperación de este procedimiento implica la ingesta de alimentos blandos y fríos durante 2-3 días y evitar los traumatismos a dicho nivel durante 30 días.
¿Cuánto tiempo tardaré en recuperarme?
La mentoplastia es un procedimiento que no produce dolor si se manejan adecuadamente los tejidos. La inflamación no suele ser muy marcada y a los siete días comienza a recuperar un aspecto normal. Normalmente el paciente permanece con las cintas de micropore los primeros 7 días. La recuperación después de una cirugía del mentón tarda por lo menos 10 días para que se empiecen a ver los resultados finales. La inflamación habrá cedido en un 90% tras el 1º mes.
¿Cuanta inflamación produce una mentoplastia?
Mínima. El buen manejo de los tejidos y la técnica quirúrgica con que se realiza el procedimiento garantizan poca inflamación de los tejidos. Tras 7 días operado nadie creerá que sólo lleva 1 semana de postoperatorio.
¿Cuánto tiempo tardaré en ver el resultado definitivo de mi cirugía?
Los resultados finales se van observando aproximadamente en 1 mes, ya que poco a poco va bajando la inflamación; cada día notará una mejoría pero debe ser paciente en el proceso de recuperación.
¿En cuanto tiempo puedo comenzar a tomar el sol?
No debe exponerse al sol ya que esto alarga el proceso de desinflamación, impidiendo una buena cicatrización. Es recomendable esperar por lo menos 1 mes.
¿Cuánto tiempo debo esperar para hacer deporte?
El esfuerzo físico no es muy recomendable en el postoperatorio; dependiendo del deporte que practique se determina el tiempo de espera. Por lo general se recomienda esperar de 2 a 3 semanas para comenzar a realizar ejercicios; puede ser mas o puede ser menos según el caso.
¿Qué fotos y pruebas se necesitan?
Para una cirugía del mentón o mentoplastia se requiere un minucioso registro fotográfico para poder planificarla de forma minuciosa.
Así mismo es conveniente si se desea una planificación virtual la realización de un TAC facial para poder hacer una simulación que nos permita fabricar guías y material a medida, de forma que durante el procedimiento todo quede exactamente según el plan previo.
¿Es posible someterse simultáneamente a más de una intervención?
A menudo es posible someterse a más de 1 intervención simultáneamente.
Siempre se ha de comentar con el equipo médico, para poder estudiar la posibilidad de atender a sus expectativas, siempre garantizado la seguridad de todos y cada uno de los procedimientos.